Érase una vez...

Corría el año 2018 cuando me encontraba en llamada de voz con unos amigos, muy probablemente jugando al Fortnite, que por aquel entonces jugábamos bastante. Entonces, yo (que era prácticamente nuevo en la plataforma) me di cuenta de que había un usuario con una etiqueta azul al lado, que ponía "BOT". Yo pregunté "¿qué es eso?", y me respondieron "es un bot para reproducir música". Me puse a probarlo, y a ver cómo funcionaba, y vi que no solo servía para reproducir música, sino que también publicaba mensajes en los canales de texto, ponía roles, o te sacaba datos de los usuarios que desconocías. Tan maravillado me quedé, de que en esta plataforma se pudieran hacer semejantes cosas, que comencé a buscar por internet cuántos habían y qué podían hacer. 

Por aquel entonces, muchos de los bots que ha día de hoy son top, ya existían y tenían su fama ganada y consolidada. Quizás por la escasez en variedad, quizás por la falta de promoción de otras alternativas, o quizás por una simple cuestión de marketing, parecía que toda la atención siempre recaía sobre los mismos, y no darían lugar a nuevos talentos en este lugar. Y después de un tiempo utilizando los bots más comunes de entonces, me di cuenta de que me hacían falta muchas funcionalidades que, o bien estos bots no disponían de ellas, o bien te obligaban a pagarles para poder hacer uso de ellas. Así nació el proyecto: Alejandreta.

Y muchos se preguntan, ¿de dónde viene "Alejandreta"? Pues en la búsqueda de un nombre único, reconocible por cualquiera, y original, recurrí a mi película favorita de Indiana Jones, "Indiana Jones, y la última cruzada", y para quien la haya visto, la ciudad desde la que deben partir para encontrar el templo donde se esconde el cáliz de Cristo, es "Alejandría", pero en la traducción al castellano, cuando se dobló para su posterior estreno en España, se le "retocó" el nombre por "Alejandreta". Se que parece raro, pero es así. Otra cosa que destaca de Alejandreta, es su completa implementación en castellano, ya que existe una alta escasez de bots 100% en castellano; y una de sus bases sobre las que se fundamenta, es en ser un bot íntegramente para la comunidad hispanohablante. 

Quizás lo más inocente por mi parte, fue en adentrarme en esta aventura sin tener ni idea de programar. Quise hacer funciones, sistemas, y comandos que eran completamente una locura, y no sabía ni cómo encender un bot. Es por ello que acabé acudiendo a varios servidores soportes de programación de bots para Discord. Aquí, sumado a conocimientos aprendidos con tutoriales de Youtube, aprendí poco a poco a desenvolverme en este mundo tan extraño. Quiero dar las gracias, a estos dos servidores que tanto me han ayudado en mi aventura, y os dejo aquí sus accesos para que, si vosotros también os estais iniciando en la programación, si estais buscando ayuda, podais encontrarla y aprender mucho mejor:

Con el paso de los años, el bot ha sufrido continuas actualizaciones, desde las versiones de las librerías utilizadas, hasta un simple rediseño y visionado de todos los comandos (estética, para ser más claros). Con el tiempo, se han añadido comandos nuevos que aportaban algo más a lo que ya existía, y daba la oportunidad de explorar nuevas facetas de Discord; y también se han tenido que retirar otros muchos, porque ya no eran compatibles con las exigencias de una plataforma en continua evolución. Y aquí estamos, tras 3 años de desarrollo y continuo progreso, con un bot que cuenta con mas de 300 comandos completamente en castellano y con funciones únicas que no se encuentran en ningún otro bot. Este es el resultado del duro trabajo y esfuerzo que supone un proyecto a largo plazo, con funciones innovadoras e inigualables en comparación con otros.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar